Cómo prevenir lesiones comunes al correr: guía práctica

El running es una de las actividades físicas más populares debido a su accesibilidad y múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, correr también puede llevar a lesiones si no se practica de forma adecuada. Si estás buscando mantenerte en forma o complementar tus entrenamientos en un gimnasio online, esta guía práctica te ayudará a prevenir las lesiones más comunes y disfrutar de tus sesiones de running al máximo.

RUNNING

11/15/20242 min read

Cómo prevenir lesiones comunes al correr: guía práctica

El running es una de las actividades físicas más populares debido a su accesibilidad y múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, correr también puede llevar a lesiones si no se practica de forma adecuada. Si estás buscando mantenerte en forma o complementar tus entrenamientos en un gimnasio online, esta guía práctica te ayudará a prevenir las lesiones más comunes y disfrutar de tus sesiones de running al máximo.

Lesiones comunes al correr

Antes de entrar en las medidas preventivas, es importante conocer las lesiones más frecuentes entre los corredores:

  1. Fascitis plantar: Inflamación de la fascia en la planta del pie, causada por un mal soporte o sobreuso.

  2. Tendinitis de Aquiles: Dolor o inflamación en el tendón de Aquiles debido a una técnica inadecuada o un aumento brusco de la intensidad.

  3. Síndrome de la banda iliotibial: Dolor lateral en la rodilla, común por correr en superficies inclinadas.

  4. Fracturas por estrés: Pequeñas fisuras en los huesos, generalmente en la tibia o metatarsos, causadas por sobrecarga.

  5. Esguinces de tobillo: Torceduras al correr en terrenos irregulares.

Consejos para prevenir lesiones al correr

A continuación, te compartimos una serie de estrategias clave para prevenir estas y otras lesiones mientras corres:

1. Elige el calzado adecuado

Seleccionar las zapatillas correctas es esencial. Busca calzado diseñado específicamente para correr y asegúrate de que brinde soporte adecuado para tu tipo de pisada (neutra, pronadora o supinadora). En un buen gimnasio online, puedes encontrar recomendaciones para elegir el calzado más adecuado según tu estilo de entrenamiento.

2. Realiza un calentamiento dinámico

Antes de correr, realiza ejercicios de movilidad como zancadas, saltos suaves o estiramientos dinámicos. Esto prepara tus músculos y articulaciones para el impacto y reduce el riesgo de lesiones.

3. Incrementa la carga de manera progresiva

Uno de los errores más comunes es aumentar la distancia o intensidad de forma abrupta. Sigue la regla del 10%: no incrementes tu kilometraje semanal en más del 10%. Esto también es aplicable si combinas tu entrenamiento de running con sesiones en un gimnasio online.

4. Fortalece tus músculos

El fortalecimiento muscular es clave para prevenir desequilibrios. Dedica tiempo a ejercicios de fuerza enfocados en el core, glúteos, cuádriceps y pantorrillas. Muchas rutinas que encuentras en un gimnasio online están diseñadas para mejorar la fuerza de los corredores.

5. Cuida tu técnica

Una técnica de carrera inadecuada puede generar sobrecarga en las articulaciones. Concéntrate en mantener una postura erguida, una cadencia adecuada (170-180 pasos por minuto) y un aterrizaje suave con la parte media del pie.

6. Varía tus superficies

Correr constantemente en superficies duras, como el asfalto, puede aumentar el riesgo de lesiones. Alterna con terrenos blandos como senderos o césped para reducir el impacto en tus articulaciones.

7. Descansa y recupérate

El descanso es tan importante como el entrenamiento. Incluye días de recuperación activa o completa en tu plan semanal para permitir que tus músculos y tejidos se reparen.

Beneficios de combinar running con un gimnasio online

Si bien correr es una actividad excelente, combinarlo con un entrenamiento estructurado en un gimnasio online puede potenciar tus resultados y reducir el riesgo de lesiones. Algunas ventajas de este enfoque son:

  • Entrenamiento complementario: Ejercicios de fuerza y movilidad para mejorar la estabilidad y el rendimiento al correr.

  • Rutinas personalizables: Puedes adaptar tus entrenamientos según tus objetivos y necesidades específicas.

  • Flexibilidad horaria: Entrena en casa o donde sea, sin comprometer tu tiempo de running.